Las aerolíneas Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA) anunciaron una ambiciosa expansión de sus rutas internacionales que entrará en vigor entre finales de 2025 y 2026, con un foco especial en reforzar las conexiones entre Japón y Europa. Esta estrategia responde a una tendencia clara: la demanda de vuelos directos entre Asia y el continente europeo no deja de crecer, impulsada por el turismo, el comercio y los intercambios culturales.
Con estas nuevas rutas, las dos principales aerolíneas japonesas buscan consolidar la posición del país como un centro aéreo global. Las ampliaciones de servicio no solo facilitarán la llegada de visitantes internacionales, sino que también fortalecerán la economía japonesa, mejorarán la conectividad con otras regiones estratégicas y ampliarán las oportunidades de viaje para pasajeros de todo el mundo.
París y Bruselas, los nuevos puntos fuertes en Europa de las dos aerolíneas japonesas
Uno de los anuncios más destacados es la incorporación de un vuelo diario de Japan Airlines entre Tokio Haneda (HND) y París Charles de Gaulle (CDG), que comenzará a operar el 9 de noviembre de 2025. La ruta se cubrirá con el moderno Airbus A350-1000, un avión de largo alcance que combina eficiencia energética con mayor confort para los pasajeros. París es uno de los destinos europeos más visitados por los japoneses y un punto clave para el turismo y los negocios, por lo que la decisión de operar un vuelo diario refleja la confianza de JAL en el crecimiento de este corredor aéreo.
All Nippon Airways, por su parte, anunció una nueva conexión entre Tokio Haneda y Bruselas (BRU), que comenzará a operar en 2026. Esta ruta reforzará la presencia de ANA en el mercado europeo y facilitará los desplazamientos hacia el corazón político y económico de la Unión Europea. Bruselas es un centro diplomático y comercial de primer orden, y la nueva conexión directa permitirá no solo el flujo de viajeros de negocios, sino también nuevas oportunidades para el turismo belga y europeo en Japón.
Expansión hacia otros continentes: India y Australia en la mira
Si bien Europa ocupa un lugar central en esta expansión, las aerolíneas japonesas también están fortaleciendo sus redes hacia otros continentes. Japan Airlines introducirá un nuevo vuelo sin escalas entre Tokio Narita (NRT) y Delhi (DEL), programado para comenzar el 17 de enero de 2026. Esta ruta busca reforzar los lazos comerciales, turísticos y diplomáticos entre Japón e India, en un contexto de creciente intercambio económico entre ambos países.
Por otro lado, ANA lanzará vuelos directos entre Tokio Haneda (HND) y Bombay (BOM), también en 2026. Mumbai es la capital financiera de la India y una de las ciudades más dinámicas del país. Este nuevo enlace responde a la creciente demanda de conexiones directas entre las dos economías asiáticas, tanto para viajes de negocios como para turismo.
En el caso de Oceanía, Japan Airlines inaugurará un servicio diario entre Tokio Narita y Melbourne (MEL) a partir del 26 de octubre de 2025. Esta ruta servirá como un enlace clave entre Japón y Australia, adaptándose a la demanda creciente durante el invierno japonés, cuando muchos viajeros optan por destinos más cálidos. ANA también sumará un vuelo directo entre Haneda y Perth (PER) en 2026, consolidando así la presencia japonesa en Australia occidental.
Rutas regionales y refuerzos estratégicos
La expansión no se limita a las rutas de largo alcance. Japan Transocean Air, parte del grupo JAL, lanzará en febrero de 2026 su primer servicio internacional entre Okinawa Naha (OKA) y Taipéi Taoyuan (TPE). Esta nueva conexión busca fortalecer los lazos entre Taiwán y las islas japonesas del sur, destinos que comparten vínculos culturales y turísticos históricos.
ANA, por su parte, aumentará la frecuencia de sus vuelos hacia Hong Kong (HKG) a partir de 2026. Hong Kong es uno de los principales centros financieros y logísticos de Asia, y la decisión de ampliar el número de vuelos responde directamente al crecimiento de la demanda de esta ruta, tanto para pasajeros de negocios como para turistas.
Impacto económico y turístico para Japón

La expansión coordinada de Japan Airlines y ANA tiene un impacto económico directo y significativo. Al aumentar la capacidad aérea entre Japón y destinos clave de Europa, Asia y Oceanía, el país mejora su competitividad internacional y se posiciona como un punto de conexión relevante entre distintos mercados. Este tipo de movimientos no solo beneficia a las aerolíneas, sino que también impulsa el turismo receptivo, la inversión extranjera y el intercambio cultural.
En el caso europeo, los nuevos vuelos a París y Bruselas fortalecerán la presencia japonesa en dos mercados estratégicos: Francia, que es uno de los principales emisores de turistas hacia Japón, y Bélgica, que se destaca por su importancia política dentro de la UE. Ambas rutas permiten a Japón conectar directamente con regiones donde la movilidad aérea juega un rol central en la economía.
Además, al ofrecer vuelos directos y frecuentes, las aerolíneas japonesas compiten en mejores condiciones frente a hubs internacionales como Dubái, Doha o Estambul, que tradicionalmente han concentrado buena parte del tráfico entre Europa y Asia. Esta estrategia podría atraer a más viajeros europeos que, en lugar de hacer escalas largas, opten por vuelos directos hacia Japón.
JAL y ANA, entre las mejores aerolíneas del mundo

Japan Airlines y All Nippon Airways no son simples actores regionales: ambas están consideradas entre las mejores aerolíneas del mundo por su servicio, puntualidad y calidad operativa. ANA ha sido reconocida en repetidas ocasiones con la calificación de cinco estrellas por Skytrax, mientras que JAL se destaca por su eficiencia y por su hospitalidad a bordo, reflejo del conocido “omotenashi” japonés.
La apuesta por expandir su red internacional refuerza este posicionamiento. Las nuevas rutas no solo amplían la oferta, sino que también consolidan la imagen de Japón como un país altamente conectado, moderno y hospitalario. Para los viajeros europeos, esto se traduce en más opciones para explorar el país con vuelos directos, cómodos y confiables.
Con estas expansiones, Japón consolida su posición como un centro neurálgico del transporte aéreo global. Las nuevas rutas a París y Bruselas marcan un paso importante en la relación entre Japón y Europa, mientras que las conexiones con India, Australia y otras regiones complementan una estrategia integral que prioriza la conectividad y la competitividad. En un contexto de recuperación y crecimiento sostenido del turismo internacional, las decisiones de Japan Airlines y ANA anticipan un 2026 con más vuelos, más destinos y más oportunidades para los viajeros de ambos lados del mundo.