La Dirección Nacional de Migraciones calcula que alrededor de 1,8 millones de argentinos emigraron desde 2013, siendo España uno de los principales destinos elegidos.
Este fenómeno migratorio refuerza la importancia de iniciativas como Costumbres Argentinas para niños, que permiten a las familias mantener vivo el lazo cultural en contextos donde la distancia geográfica podría diluir las tradiciones.
Escrito por la periodista y creadora de contenidos Vero Furlan, es un ejemplo claro de cómo la literatura puede convertirse en un puente que conecta a los más pequeños con su país de origen, sus tradiciones y su historia cotidiana.
Publicado en 2025, el libro se presenta como una guía colorida, cercana y entretenida, pensada para que los niños descubran (o redescubran) la riqueza cultural de la Argentina. Está dirigido tanto a familias que residen en el país como a aquellas que viven en el exterior y desean mantener vivo el vínculo con su tierra.
Tradiciones narradas a la medida de los más chicos
El valor del libro reside en su capacidad para tomar elementos culturales que forman parte de la vida diaria de los argentinos y presentarlos en un formato sencillo y atractivo. Costumbres como el mate, el asado, la pasión por el fútbol, las danzas tradicionales y la música aparecen con un lenguaje claro, acompañado de ilustraciones que invitan a la curiosidad y al reconocimiento.
Al mismo tiempo, el enfoque es inclusivo: no se trata solo de una mirada nostálgica hacia el pasado, sino de una invitación a los chicos a reconocer la diversidad y la riqueza cultural del país donde nacieron sus padres o abuelos.
Este aspecto resulta clave para las nuevas generaciones que crecen en contextos multiculturales y necesitan herramientas para comprender de dónde vienen.
Una autora con mirada periodística y creativa
Vero Furlan, autora del libro, se formó como periodista y trabajó en medios internacionales antes de dedicarse de lleno a la creación de contenidos. Su experiencia se nota en la manera de transmitir información con un tono cercano y directo, pero también en la rigurosidad con la que aborda las costumbres argentinas.
En Costumbres Argentinas para niños, Furlan logra un equilibrio entre la precisión cultural y la calidez narrativa. No se trata de un manual enciclopédico, sino de un relato accesible, pensado para que los niños puedan leerlo junto a sus padres o descubrirlo por sí mismos a medida que aprenden a leer.
Un recurso para familias argentinas en el exterior
Uno de los grandes aciertos del libro es su utilidad para las familias argentinas que residen en el extranjero. Mantener el idioma y las costumbres en contextos de migración no siempre es fácil, y los libros infantiles se vuelven una herramienta fundamental para transmitir raíces de manera lúdica.
En este sentido, Costumbres Argentinas para niños se convierte en un aliado para que los chicos comprendan por qué en su casa se celebra con empanadas, por qué el mate pasa de mano en mano o por qué la camiseta celeste y blanca despierta tanta emoción. El libro no solo explica costumbres, sino que ayuda a reforzar un sentimiento de identidad compartida.
Un aporte a la educación intercultural
El libro no está pensado únicamente para argentinos. También puede ser una herramienta valiosa en escuelas y espacios educativos donde se promueve la interculturalidad. Conocer las tradiciones de un país como Argentina abre la puerta a diálogos más amplios sobre la diversidad en América Latina y en el mundo.
De este modo, Costumbres Argentinas para niños puede servir para proyectos escolares, bibliotecas comunitarias y actividades donde la literatura se convierte en vehículo de integración.
Más que un libro, una semilla de pertenencia
En definitiva, Costumbres Argentinas para niños no es solo un libro ilustrado: es una invitación a mantener vivo el sentido de pertenencia.
Para quienes viven en Argentina, es una manera de mirar con ojos frescos lo cotidiano. Para quienes residen en el exterior, es una herramienta de conexión cultural y emocional.
El éxito inicial del libro autopublicado en Amazon confirma que existe una necesidad real de este tipo de materiales. En tiempos en los que los niños están expuestos a una enorme cantidad de estímulos, recuperar y transmitir la identidad local es un gesto poderoso.
La obra de Vero Furlan se inscribe en una tradición de literatura infantil que busca educar sin perder el componente lúdico. Costumbres Argentinas para niños es un recordatorio de que los libros pueden ser aliados para que las nuevas generaciones crezcan orgullosas de sus raíces y, al mismo tiempo, abiertas a comprender otras culturas.