El calendario japonés combina elementos del calendario gregoriano con un sistema propio basado en las eras imperiales, conocidas como nengō. Cada era comienza con la entronización de un nuevo emperador y marca un nuevo capítulo histórico en la vida del país. Así, al actual emperador Naruhito le corresponde la era Reiwa, que inició en mayo de 2019. Antes de ella estuvo la era Heisei, que se extendió durante más de tres décadas bajo el reinado del emperador Akihito. Este sistema no solo tiene una función administrativa, sino también simbólica: cada nombre de era encierra un significado profundo que refleja los valores o aspiraciones del período. En el caso de Reiwa, el término se traduce como “bella armonía”, una expresión tomada del Manyōshū, la colección más antigua de poesía japonesa.
Aunque en la vida cotidiana los japoneses usan el calendario gregoriano para la mayoría de las actividades, el sistema de eras sigue muy presente en documentos oficiales, carnets de identidad, certificados de nacimiento o incluso en los billetes de banco. Por eso, conocer el año japonés equivalente al de nacimiento propio o de otra persona es una forma interesante de conectar con la cultura local. En Japón en Español hemos creado una aplicación que permite convertir fácilmente una fecha occidental al formato japonés, indicando la era y el año correspondiente. Es una herramienta práctica y curiosa para quienes estudian el idioma, viajan al país o simplemente sienten fascinación por la forma en que Japón combina tradición y modernidad incluso en la manera de medir el tiempo.
Las eras de los emperadores japoneses

En Japón, las eras (年号, nengō) son períodos de tiempo que se usan para contar los años en la historia japonesa. Estas eras suelen estar asociadas con el reinado de un emperador. A partir del período Meiji (1868) hasta la actualidad, las eras son las siguientes:
- Era Meiji (明治): Comenzó en 1868 con la ascensión del emperador Meiji. Este período marcó la modernización y occidentalización de Japón, transformándolo de un país feudal en una potencia moderna. Finalizó en 1912 con la muerte del emperador Meiji.
- Era Taishō (大正): Esta era abarcó desde 1912 hasta 1926, bajo el reinado del emperador Taishō. Fue un período relativamente corto caracterizado por una política más liberal y una cultura floreciente, conocido como la «Democracia Taishō».
- Era Shōwa (昭和): Comenzó en 1926 y duró hasta 1989 bajo el emperador Shōwa (conocido también como Hirohito). Fue uno de los períodos más largos de la historia japonesa, e incluyó eventos cruciales como la Segunda Guerra Mundial, la ocupación de Japón y su posterior recuperación económica y crecimiento como potencia mundial.
- Era Heisei (平成): Inició en 1989 con la ascensión del emperador Akihito. Este período, que duró hasta 2019, fue testigo de grandes cambios, como la burbuja económica japonesa y su posterior colapso, desastres naturales, y una creciente preocupación por la demografía.
- Era Reiwa (令和): Comenzó en mayo de 2019 con la abdicación del emperador Akihito y la ascensión de su hijo, el emperador Naruhito. «Reiwa» significa «bella armonía», y simboliza una nueva era de paz y estabilidad.
Cada vez que un emperador sube al trono, comienza una nueva era, y los años se cuentan desde el comienzo de esa era.
El concepto de «Reiwa» en el calendario japonés
La era Reiwa, que comenzó en mayo de 2019 con la entronización del Emperador Naruhito, lleva el significado de «hermosa armonía». Cada era en Japón se nombra con un concepto que refleja los ideales y la esperanza del nuevo período. En este caso, «Reiwa» destaca la importancia de la colaboración y la armonía en la sociedad.
Sistema de conteo de años en Japón
Japón utiliza un sistema de contar los años basado en el reinado de los emperadores. Cada periodo imperial comienza con el año de entronización del nuevo emperador, y los años se cuentan en consecuencia. Antes de Reiwa, la era Heisei abarcó desde 1989 hasta 2019, siendo Heisei 1 el año de la ascensión del Emperador Akihito.
La era actual – Reiwa
El 2019 correspondió al año Heisei 31 hasta el 30 de abril, y a partir del 1 de mayo se inició el año Reiwa 1 (令和元年 Reiwa gannen, «gannen» significa «primer año») Esto significa que el primer año de Reiwa, Reiwa 1, fue desde mayo de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019, y así sucesivamente. Con la llegada del 2025, Japón está celebrando el inicio del séptimo año de esta nueva era, Reiwa 7.

Importancia cultural de esta forma de contar los años
En japonés, las fechas se forman siguiendo un orden que va de lo general a lo particular: primero el año, luego el mes y finalmente el día. Además de este orden, es común el uso del sistema de eras (年号, nengō) para contar los años, basándose en el reinado del emperador. El formato es el siguiente:
- Año: Se indica utilizando el nombre de la era actual seguido del número de años transcurridos desde su comienzo. Por ejemplo, el año 2025 en la era Reiwa se escribe como 令和7年 (Reiwa 7-nen), lo que significa «el séptimo año de Reiwa». Si se utiliza el calendario gregoriano, simplemente se escribe el número del año, por ejemplo, 2025年.
- Mes: El mes se expresa con el número correspondiente seguido del carácter 月 (gatsu), que significa «mes». Por ejemplo, enero se escribe como 1月 (ichi-gatsu), febrero como 2月 (ni-gatsu), y así sucesivamente hasta diciembre, que es 12月 (jūni-gatsu).
- Día: Los días se indican con el número correspondiente seguido del carácter 日 (nichi), que significa «día». Por ejemplo, el día 5 se escribe 5日 (go-nichi), el día 15 se escribe 15日 (jūgo-nichi), y así hasta el último día del mes.
Ejemplo de fecha completa en japonés:
El 5 de mayo de 2024 en el sistema de eras japonés sería:
- 令和6年5月5日 (Reiwa 6-nen 5-gatsu 5-nichi), lo que se traduce como «el 5 de mayo del sexto año de Reiwa».
Este sistema de fechas sigue siendo ampliamente utilizado en documentos oficiales, calendarios y celebraciones, aunque el calendario gregoriano es común para eventos internacionales y en contextos más modernos.
Tu fecha de nacimiento en formato japonés
Descubre una forma sencilla y rápida de calcular tu fecha de nacimiento en formato japonés con nuestra nueva app en línea. Sólo tienes que introducir tu fecha habitual y automáticamente obtendrás el equivalente en el calendario japonés, incluyendo el nombre de la era (por ejemplo, “Reiwa”, “Heisei”) y el año correspondiente. Es perfecta para quienes aman la cultura japonesa, están aprendiendo el idioma o simplemente quieren sorprender a sus amigos con una curiosidad al estilo nipón.
Esta herramienta no requiere instalación ni registro: funciona directamente desde tu navegador y se adapta tanto a dispositivos móviles como a ordenadores. Ya sea para uso personal, académico o profesional, te ofrecemos una forma fiable e intuitiva de convertir tu fecha de nacimiento al estilo japonés con unos pocos clics.